PARA ESTA COSECHA SE PREVEE QUE SE ESTARA EXIGIENDO UNA MEJOR CALIDAD DEL PRODUCTO YA QUE CARDEGUA A ESTADO DIFUNDIENDO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION RADIAL VARIOS SPOTS SOBRE EL CARDAMOMO, EN EL CUAL SE PIDE QUE LOS PRODUCTORES CORTEN UN CARDAMOMO SAZON Y QUE ESTE EN SU PUNTO, ADEMAS SE LES SUPLICA QUE NO CORTEN EL CARDAMOMO TIERNO PUES ELLO VIENE A BAJAR LA CALIDAD COMO CANTIDAD.
SE HA HECHO UN TRABAJO DIRIGIDO ESPECIALMENTE A TODOS LOS PRODUCTORES.
CON ELLO SE ESPERA QUE EL PRECIO SE MANTENGA A UN BUEN NIVEL.
martes, agosto 31, 2010
martes, abril 27, 2010
campaña ahorro de energia
no esperemos que otros ahorren la energia por nosotros.
EMPECEMOS HOY PARA DISFRUTAR DEL MAÑANA
EMPECEMOS HOY PARA DISFRUTAR DEL MAÑANA
miércoles, abril 21, 2010
ARBOLITOS ENERGETICOS DISPONIBLES
LA ASOCIACION DE CARDAMOMEROS DE GUATEMALA
CARDEGUA
CARDEGUA
Preocupada por la deforestacion causada en nuestro departamento, se dio a la tarea de la creacion de un vivero forestal, iniciado el año 2009, por lo consiguiente meses despues se tienen los frutos de este esfuerzo.
Por lo que al publico en general informa
QUE PONE A SU DISPOSICION
PLANTAS ENERGETICAS DE LAS VARIEDADES
chochoc, cipres, nogal, eucalipto torreliana, etc.
el costo del cada arbolito es de Q 1.00
el cual servira para seguir financiando este proyecto.
SI USTED ESTA INTERESADO
puede comunicarse a las oficinas 7952-9800 o
con el tecnico de nuestra asociacion
MANUEL FIGUEROA cel 53576402
AYUDENOS A REFORESTAR PARA TENER UN MAÑANA MEJOR.
Su Asociacion amiga
CARDEGUA.
QUE PONE A SU DISPOSICION
PLANTAS ENERGETICAS DE LAS VARIEDADES
chochoc, cipres, nogal, eucalipto torreliana, etc.
el costo del cada arbolito es de Q 1.00
el cual servira para seguir financiando este proyecto.
SI USTED ESTA INTERESADO
puede comunicarse a las oficinas 7952-9800 o
con el tecnico de nuestra asociacion
MANUEL FIGUEROA cel 53576402
AYUDENOS A REFORESTAR PARA TENER UN MAÑANA MEJOR.
Su Asociacion amiga
CARDEGUA.






miércoles, marzo 24, 2010
CARDAMOMO EN EL EXTRANJERO.
Estos son algunos producto que se venden en el extranjero, con cardamomo producido en el pais de Guatemala.
Se lamenta que en nuestro pais no se le ha dado la industrializacion que requiere, por ello es que solo se vende a granel.
Esta presentacion de productos se encuentran en venta en diferentes supermercados del exterior, el cual alcanzan un precio elevado por cada presentacion.
CARDAMOMO COSECHA 2008-2009
ARTICULO PUBLICADO EL 25-5-2009 EN ELPERIODICO
Ventas de cardamomo generan ingresos récord
Mientras la mayoría de exportadores resienten el impacto de la crisis económica global, las ventas de cardamomo aumentaron 177.6 por ciento con respecto a 2008.
Por: Louisa Reynolds
Foto: Archivo Las exportaciones de cardamomo generaron divisas por US$172.3 millones en lo que va del año.
Radiografía del sector
>Originario del sur de India, el cardamomo “Elettaria cardamomum”, fue introducido a Guatemala en 1914 por el alemán Oscar Majus, que lo sembró en la finca Chinasayub en Cobán, Alta Verapaz.
>El Departamento de Alta Verapaz concentra el 68 por ciento de la producción nacional entre 100 mil y 150 mil familias que dependen del cultivo; otras zonas productoras son Ixcán, Quiché, Barillas, Huehuetenango, Sierra de Las Minas y la parte baja de Izabal y Petén.
>Entre 5 y 6 empresas concentran el 80 por ciento de las exportaciones de cardamomo. En lo que va de 2009, las exportaciones han generado divisas por US$172.3 millones, un incremento del 177.6 por ciento con respecto a igual período de 2008. Los exportadores van camino a superar el récord de US$208 millones vendidos en 2008.
>El Departamento de Alta Verapaz concentra el 68 por ciento de la producción nacional entre 100 mil y 150 mil familias que dependen del cultivo; otras zonas productoras son Ixcán, Quiché, Barillas, Huehuetenango, Sierra de Las Minas y la parte baja de Izabal y Petén.
>Entre 5 y 6 empresas concentran el 80 por ciento de las exportaciones de cardamomo. En lo que va de 2009, las exportaciones han generado divisas por US$172.3 millones, un incremento del 177.6 por ciento con respecto a igual período de 2008. Los exportadores van camino a superar el récord de US$208 millones vendidos en 2008.
Esta ha sido una temporada exitosa para la exportadora de cardamomo y otras especies Excard S.A. En 2008, la empresa exportó 350 toneladas de cardamomo, principalmente a Arabia Saudita, cifra que aumentó a 500 toneladas este año.
“Hemos tenido un buen clima y buenas plantaciones y la cosecha ha sido superior en un 10 por ciento al año pasado. Hemos vendido el cardamomo amarillo, de menor calidad, a US$5 y US$6 el kilo y el cardamomo verde a US$8 y US$10”, explica Rodolfo Rivera, director de Excard y secretario ejecutivo de la Gremial de Exportadores de Cardamomo.
“Afortunadamente, toda la cosecha de cardamomo se ha vendido a los mismos promedios que el año pasado,” agrega Ovidio Fernández, presidente de la Asociación de Cardamomeros de Guatemala (Cardegua), la cual agrupa entre 40 y 50 compradores de cardamomo en el departamento de Alta Verapaz.
Guatemala, el mayor exportador de cardamomo del mundo, registra al 14 de mayo un ingreso récord de US$172.3 millones por las ventas del grano, un crecimiento del 177.6 por ciento respecto a los US$62.1 millones vendidos en igual período de 2008, según el Banco de Guatemala.
Casi la totalidad del cardamomo guatemalteco se exporta a los ricos países de Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Jordania, Kuwait, India, Pakistán, Siria, Singapur e Israel, los musulmanes lo utilizan para mezclar con café (café de cardamomo) y en platillos picantes como baharat.
Pocos beneficios para el pequeño productor
La mayoría de los productores, explica Fernández, son campesinos indígenas que poseen minicultivos de una o dos manzanas que trabajan a nivel familiar y venden el cardamomo a un intermediario que realiza el proceso de secado y este posteriormente lo revende al exportador.
El precio del cardamomo ha sufrido fuertes fluctuaciones, entre 2002 y 2007 los precios se desplomaron debido a una supercosecha de 22 mil toneladas métricas en 2002/2003 y otra de 32 mil toneladas en 2004/2005, lo que provocó que muchos productores abandonaran el cultivo; tras reducirse la producción del grano los precios internacionales se recuperaron y en 2008 oscilaron entre Q1,500 y Q3 mil por quintal. Para un pequeño productor, supone un ingreso promedio anual de Q10 mil.
Aunque este año los exportadores de cardamomo han registrado las mayores ganancias de la historia, los pequeños productores tendrán poco qué celebrar.
Aunque este año los exportadores de cardamomo han registrado las mayores ganancias de la historia, los pequeños productores tendrán poco qué celebrar.
“El cardamomo se ha vuelto un negocio especulativo de los grandes exportadores (apenas 6 empresas concentran el 80 por ciento de las exportaciones). Para hacer una gran ganancia hay que hacer un gran inventario. Esto significa que para pequeños y medianos productores no ha sido un año de holgura. El pequeño productor es el que menos recibe”, explica Rivera.
enlace directo a este articulo: CLICK AQUI
enlace directo a este articulo: CLICK AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)